Fortalecemos el desarrollo económico de la Nación Mapuche a través del intercambio justo basado en Saberes Ancestrales

Catálogo
¿Qué es el Trafkintun?
¡Quiero ser parte!
¿Por qué ser parte de Trafkintun?

Ganarás mayor visibilidad, lo que potenciará tu identidad y tu trabajo territorial.

Serás parte de una Red de Comercio Justo.

Relevar los conocimientos y prácticas ancestrales.

Pasarás a ser parte de una comunidad solidaria y autosustentable.

Accederás a productos de calidad a un precio justo y donde el valor de ese trabajo no se lo llevan intermediarios.
Últimas entradas del blog
Ají Maputrapi, muy Picante
En esta oportunidad les presentamos un producto solo para valientes, nos referimos a Aji...
Rehacerse innovando: mascarillas confortables y ajustables de Maritza Neira
Diversos y de grandes cualidades son los productos “Cosecha de mi Mapu” de la lamgen Miriam...
Segundo Paillalao y su producción de quesos artesanales
Les presentamos un breve video del primer socio de Cooperativa Küme Mogen beneficiado por...
«Cosecha de mi Mapu” de Miriam Aillapan Antinao
Diversos y de grandes cualidades son los productos “Cosecha de mi Mapu” de la lamgen Miriam...
Nuevo Curso de Mapuche Zungun Nivel Básico Online
El día Sábado 18 de julio comenzará un nuevo curso de Mapuche Zungun Online, impartido por el...
¿Qué es el Trafkintun? Conductores del programa radial Wixage Anay nos hablan sobre esta práctica ancestral Mapuche
Desde la Füta Warria (Santiago) José Paillal y Elizabeth Huenchual del histórico programa Radial...